![]() |
El resbalón de Reina en Buenos Aires |
Mostrando entradas con la etiqueta Del Bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del Bosque. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de septiembre de 2010
El bolo acabó en bolazo
Argentina. Ya es un marrón jugar en Argentina cuando en ningún caso se puede jugar un partido oficial en Argentina salvo en un Mundial. Y ya sería casualidad... Espero que le hayan pagado bien a Villar y cía por el bolo, porque ha acabado en bolazo. No hay equipo contra el que dé más coraje perder que contra Argentina. Está incluso por encima de Italia. No habrá ejemplo más notable que Heinze. La prensa capitalina no permitiría que semejante especimen se mezclara en una concentración con nuestro grupo de niños buenos y futbolistas mejores. Yo creo que a España lo único que le falta es un Heinze, mira por dónde.
martes, 13 de julio de 2010
El Mundial no paga facturas... todavía
El Mundial no frena los pagos hipotecarios a pesar del subidón moral y para colmo ni siquiera está sirviendo para que te reembolsen ciertas compras tecnológicas que por lo visto estaban de promoción aprovechando que España nunca ganaba. Pero las previsiones apuntan a que el título en la Copa del Mundo puede suponer un impulso a la economía que ningún factor corriente conseguiría.
Otra cosa será que, como denuncia Facua, te devuelva el dinero Toshiba si ha incumplido la promoción la cual devolvía el importe de televisores y portátiles si España era campeona o TomTom el de los navegadores. Medir los riesgos es lo que mejor ha hecho Del Bosque en el Mundial, y parece que no lo hicieron ninguna de las dos empresas, que se exponen a una severa sanción y a un descrédito que ríete del mejor gabinete de comunicación imaginable. Al parecer, Toshiba había suscrito un seguro de dos millones de euros para cubrir esa contingencia, pero ahora ambas firmas esgrimirían que había que registrarse en su web para optar al regalo, y resulta que eso no venía en las bases, etc, etc.
Con independencia de este descrédito, hay cosas que sí tienen crédito. Ganar el Mundial tiene crédito. No hay más que mirar estudios (previsiones, siempre con riesgos) y también realidades. Antes del Mundial se estimó que conseguir el título podría incrementar hasta en un 1,3% del PIB nacional. Ahora, con la Copa del Mundo paseada por todo Madrid, la estimación se ha moderado hasta situarse entre 0,5% y 0,7%, que sigue siendo una bendición en los tiempos que corren, para qué engañarnos, y un dato espectacular para este 2010. Eso al margen de la inversión en forma de capitales extranjeros que España sea capaz de atraer gracias al exponencial crecimiento del valor de la imagen del producto España.
Después de ser campeona del mundo en 2006, las cifras del turismo en Italia se incrementaron en un 12%. Era antes de la crisis, claro, y en España se da como techo un aumento del 10%, que sigue siendo una burrada, una bendita burrada, máxime para un país cuya industria más potente es la turística.
Habrá que dejar pasar algo de tiempo para ver si realmente hay un impacto real en la economía nacional, y si este impulso moral logra no frenar el consumo como estaba previsto por la subida del IVA. Si la Federación va a ingresar tal que 50 millones de euros (más o menos 30 de premio directo de la FIFA y el resto en variables por publicidad oficial, más lo que consiga de la gestión de la suya propia...), qué no serán capaces de conseguir los sesudos asesores presidenciales, ¿no? ¿Quién decía que Zapatero, autoproclamado ministro de Deportes, era gafe? (Siempre he pensado como Alfonso Guerra: "Es un tipo con suerte"). España gana en (casi) todo... ¿Quién se queja ahora de los 600.000 euros por cabeza de prima por ganar el Mundial?
Otra cosa será que, como denuncia Facua, te devuelva el dinero Toshiba si ha incumplido la promoción la cual devolvía el importe de televisores y portátiles si España era campeona o TomTom el de los navegadores. Medir los riesgos es lo que mejor ha hecho Del Bosque en el Mundial, y parece que no lo hicieron ninguna de las dos empresas, que se exponen a una severa sanción y a un descrédito que ríete del mejor gabinete de comunicación imaginable. Al parecer, Toshiba había suscrito un seguro de dos millones de euros para cubrir esa contingencia, pero ahora ambas firmas esgrimirían que había que registrarse en su web para optar al regalo, y resulta que eso no venía en las bases, etc, etc.
Con independencia de este descrédito, hay cosas que sí tienen crédito. Ganar el Mundial tiene crédito. No hay más que mirar estudios (previsiones, siempre con riesgos) y también realidades. Antes del Mundial se estimó que conseguir el título podría incrementar hasta en un 1,3% del PIB nacional. Ahora, con la Copa del Mundo paseada por todo Madrid, la estimación se ha moderado hasta situarse entre 0,5% y 0,7%, que sigue siendo una bendición en los tiempos que corren, para qué engañarnos, y un dato espectacular para este 2010. Eso al margen de la inversión en forma de capitales extranjeros que España sea capaz de atraer gracias al exponencial crecimiento del valor de la imagen del producto España.
Después de ser campeona del mundo en 2006, las cifras del turismo en Italia se incrementaron en un 12%. Era antes de la crisis, claro, y en España se da como techo un aumento del 10%, que sigue siendo una burrada, una bendita burrada, máxime para un país cuya industria más potente es la turística.
Habrá que dejar pasar algo de tiempo para ver si realmente hay un impacto real en la economía nacional, y si este impulso moral logra no frenar el consumo como estaba previsto por la subida del IVA. Si la Federación va a ingresar tal que 50 millones de euros (más o menos 30 de premio directo de la FIFA y el resto en variables por publicidad oficial, más lo que consiga de la gestión de la suya propia...), qué no serán capaces de conseguir los sesudos asesores presidenciales, ¿no? ¿Quién decía que Zapatero, autoproclamado ministro de Deportes, era gafe? (Siempre he pensado como Alfonso Guerra: "Es un tipo con suerte"). España gana en (casi) todo... ¿Quién se queja ahora de los 600.000 euros por cabeza de prima por ganar el Mundial?
martes, 29 de junio de 2010
Dos años de un sueño
En contra de lo que aconsejaría cualquiera, incluso todos los oportunistas que van a convertir a la selección en campeonísima o en la misma porquería de siempre dependiendo de lo que pase en octavos de final, me voy a permitir vaticinar un triunfo español y a exponer qué creo que cabe mejorar en los planes de Vicente del Bosque. Todas sus decisiones, de la primera a la última, son legítimas, razonables y respetables, pero hay cosas que no terminan de ir bien y entiendo que son imputables a su gestión, y también lo serán si las lagunas se secan y España avanza y avanza. Sólo un ejemplo: anoche, en El Larguero, se sorprendía de ciertos comentarios recordando que el equipo es prácticamente el mismo que el que hoy justo hace dos años se proclamó campeón de Europa. Los jugadores son los mismos, pero algo ha cambiado. Puede incluso que haya cambiado para bien, que la competitividad de la selección haya aumentado y pueda asumir retos tan bellos como luchar por un Mundial. Lo dice Queiroz y tiene toda la razón: La reputación no gana partidos.
Pues bien, aunque no termine de gustarme, el doble pivote de la selección no deja de ser prácticamente lo mismo que utilizan algunas de las principales selecciones del Mundial: Gilberto Silva-Felipe Melo en Brasil o De Jong-Van Bommel en Holanda. Si acaso, se distingue Argentina, que está girando hacia el 4-3-3 con Mascherano guardando. Portugal no. Pepe cierra y deja maniobrar a Tiago y Meireles, seguramente el gran peligro del equipo, por encima de Cristiano Ronaldo por la sencilla razón de que éste atrae para sí toda la atención defensiva. 4-1-4-1 que quizás Queiroz matice porque a poco que Xavi conduzca un ataque les va a costar tapar las líneas de pase.
La cuestión del doble pivote español está ahí, en Xavi. Más que en Xavi, en la posición de Xavi. Si recuperamos los equipos mencionados, el equivalente a Xavi en Holanda sería Sneijder, casi un delantero cuando la oranje tiene el balón. Y en Brasil, el más parecido sería Kaká, aunque con la lesión de Elano Daniel Alves cae tanto al centro que es realmente el distribuidor brasileño. Como en Argentina, la banda derecha se resuelve sin centrocampista (Maicon-Higuaín).
Ahí es donde, creo, Del Bosque tiene su gran debate. Mantener a Xavi donde viene jugando o retrasarle al sitio de Alonso para dar entrada a un elemento de corte más ofensivo (Cesc) o mover a Iniesta para dar entrada a otro punta (Silva o Navas): igual resulta demasiado ofensivo para como luego se decanta un Mundial. Me gusta esta opción, pero precisamente hoy con el planteamiento, creo que ultradefensivo, de Portugal, acumular hombres arriba sería darle una gran ventaja al contragolpe del rival.
Pues bien, aunque no termine de gustarme, el doble pivote de la selección no deja de ser prácticamente lo mismo que utilizan algunas de las principales selecciones del Mundial: Gilberto Silva-Felipe Melo en Brasil o De Jong-Van Bommel en Holanda. Si acaso, se distingue Argentina, que está girando hacia el 4-3-3 con Mascherano guardando. Portugal no. Pepe cierra y deja maniobrar a Tiago y Meireles, seguramente el gran peligro del equipo, por encima de Cristiano Ronaldo por la sencilla razón de que éste atrae para sí toda la atención defensiva. 4-1-4-1 que quizás Queiroz matice porque a poco que Xavi conduzca un ataque les va a costar tapar las líneas de pase.
La cuestión del doble pivote español está ahí, en Xavi. Más que en Xavi, en la posición de Xavi. Si recuperamos los equipos mencionados, el equivalente a Xavi en Holanda sería Sneijder, casi un delantero cuando la oranje tiene el balón. Y en Brasil, el más parecido sería Kaká, aunque con la lesión de Elano Daniel Alves cae tanto al centro que es realmente el distribuidor brasileño. Como en Argentina, la banda derecha se resuelve sin centrocampista (Maicon-Higuaín).
Ahí es donde, creo, Del Bosque tiene su gran debate. Mantener a Xavi donde viene jugando o retrasarle al sitio de Alonso para dar entrada a un elemento de corte más ofensivo (Cesc) o mover a Iniesta para dar entrada a otro punta (Silva o Navas): igual resulta demasiado ofensivo para como luego se decanta un Mundial. Me gusta esta opción, pero precisamente hoy con el planteamiento, creo que ultradefensivo, de Portugal, acumular hombres arriba sería darle una gran ventaja al contragolpe del rival.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)