Vamos a cerrar la Semana Santa 2014 y a empezar a pensar en la de 2015. Lo hago con esta foto de Pepo Herrera distribuida por el Ayuntamiento de Sevilla y que, como comentaba Benito Navarrete en twitter, bien podría ser elegida desde ya como cartel para dentro de un año. No creo que haga falta decir más...
* Aquí tienes las cuatro entregas resumen de la Semana Santa 2014:
I.- Pasos y bandas
II.- Los horarios
III.- Las 'tribunas pirata' y la hostilidad
IV.- Información, redes... ¡y nazarenos!
miércoles, 23 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
Reflexiones sobre la Semana Santa 2014 (y IV): Información, redes... y ¡nazarenos!
La cobertura de la Semana Santa ha cambiado por completo en lo que
llevamos de década. El mundo digital ha favorecido una intensa
información de todo lo que ocurre, pero con sus peajes. No podía ser de
otra forma. Episodios desagradables y escenas curiosas tienden a
magnificarse por el reflejo gráfico de las mismas, cuando cualquier año
los hay parecidos o más abundantes. No los veíamos con tanta facilidad, pero la mayoría de las cosas que ahora nos aterran no han aparecido de repente, tienen su recorrido. El vídeo de @7vueltas (¿cómo puede alguien imaginar que es un montaje?) no deja de ser una anécdota (berlanguiana, qué duda cabe) de la cual difícilmente tendríamos noticia sin el devenir tecnológico.
lunes, 21 de abril de 2014
Reflexiones sobre la Semana Santa 2014 (III): Las 'tribunas pirata' y la hostilidad
Terrorífico el debate sobre las sillitas, que invitan al apalancamiento (no financiero, sino posadero)
y van camino de provocar un problema de seguridad. De orden público no
porque ya lo provocan. Los carros de niño han estado siempre, quizás no
tanto en estrecheces como en tiempos recientes, pero cualquiera puede
comprender que si los niños no van a ver cofradías no habrá mañana. Que
chavales de 20 años pasen la tarde tomando pipas y cerveza con la
complicidad de una banqueta anclada al suelo es el camino más
corto a la destrucción de la Semana Santa de Sevilla y la reconversión
hacia una suerte de Sambódromo cofradiero hispalense. Orfila, las
cuestas y algunas plazas se han convertido en algo parecido a un
camping, pero sin derecho a pernoctar. Una tribuna pirata en toda regla.
Etiquetas:
#ssanta14,
#ssantasevilla14,
Campana,
cofradías,
Gran Poder,
Lipasam,
puñetazo en San Esteban,
resumen,
seguridad,
Semana Santa,
silencio,
sillitas,
suciedad,
Televisión,
tribuna pirata
Reflexiones sobre la Semana Santa 2014 (II): Los horarios
De recurrente se hace hasta cansino, pero hay cofradías que tienen materialmente imposible cumplir su tiempo de paso por la Carrera Oficial. Las proporciones tiempo/nazarenos de hace unos años para acá han variado pero los márgenes no. Meter dos pasos con música y mil nazarenos en menos tiempo que 700 nazarenos no se sostiene.
domingo, 20 de abril de 2014
Reflexiones sobre la Semana Santa 2014 (I): Pasos y bandas
Desde el máximo respeto y sin pretender convencer a nadie de nada, procedo a lanzar algunas reflexiones sobre la primera Semana Santa en la que salieron todas las cofradías (el Resucitado por desgracia se mojó) en los últimos cinco años (o sea, la primera vez en esta segunda década del siglo XXI). Todo no puede ser bueno, es evidente, pero el peso de lo negativo corre el riesgo de alcanzar una proporción inadecuada. Todo influye. No son pocos los que lanzan la voz de alarma, pero vayamos por partes y empecemos por los pasos, que a fin de cuentas son el núcleo de la celebración.
Etiquetas:
#ssanta14,
#ssantasevilla14,
bandas,
Borriquita,
Caifás,
Centuria,
cofradías,
costaleros,
Esencia,
Herodes,
Jesús Despojado,
La Estrella,
Los Negritos,
palios,
pasos,
Pilatos,
resumen,
Semana Santa,
Siete Palabras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)